Nuestra visión de los sistemas agropecuarios se apoya en la agroecología, esta es una ciencia que ha desarrollado un enfoque holístico de ellos, incluidos todos los elementos ambientales y humanos. Esta mirada permite estudiar, diseñar, transformar y conservar ecosistemas. Centra su atención sobre la forma, la dinámica y función de sus interrelaciones y los procesos en el que están envueltas. Un área usada para producción agrícola, por ejemplo un campo, es visto como un sistema complejo en el cual los procesos ecológicos que se encuentran en forma natural pueden ocurrir, por ejemplo: ciclaje de nutrientes, interacciones predador-presa, competencia, simbiosis y cambios sucesionales. Una idea implícita en las investigaciones agroecológicas es que entendiendo estas relaciones y procesos ecológicos, los agroecosistemas pueden ser rediseñados y manejados para mejorar la producción de forma más sustentable, con menores impactos negativos ambientales, sociales y un menor uso de insumos externos.
Documentación
Agroecologia: principios y estrategias para diseñar una agricultura que conserva recursos naturales y asegura la soberania alimentaria
Hasta hace 4 décadas, los rendimientos de los cultivos en los sistemas agrícolas dependían de los recursos internos, el reciclaje de materia orgánica, los mecanismos de control biológico y el patrón de lluvia. Los rendimientos agrícolas eran modestos pero estables. La producción era asegurada, sembrando más de un cultivo o variedad en el espacio y el tiempo como seguro en contra de la explosión de plaga o de la severidad del clima. La introducción de nitrógeno se lograba con la rotación de los mayores cultivos con legumbres.
Descargar «Principios y estrategias para diseñar una agricultura que conserva recursos naturales y asegura la soberania alimentaria.»